Desde la implementación hace unos días de la "Ley Antichatarra" en escuelas de todo país, que restringe la venta de productos ultra procesados y azucarados a menores en centros educativos, familias en San Luis Potosí ya se han formado una opinión, a veces favorable y otras no, de la medida.

Y es que los hábitos de consumo de las familias han cambiado significativamente, afectando presupuestos y hasta las decisiones propias, según comentan.

En un sondeo realizado por EL UNIVERSAL San Luis Potosí, se encontró que muchos padres han aceptado con bien la medida y optado por sustituir los productos chatarra prohibidos por fruta, yogur o cereales sin azúcar.

Lee también:

Pero no todos están convencidos con la nueva ley.

"Entiendo la intención de la ley, pero creo que cada familia debería decidir qué es mejor para sus hijos", comentó Patricia, madre de familia.

Algunos padres consideran que la medida es positiva para la salud de sus hijos, mientras que otros aseguran que aunque la medida es buena, tiene el contra de que ha aumentado el gasto en la despensa.

"Antes compraba un paquete de galletas y una caja de jugos para toda la semana, ahora tengo que buscar opciones más saludables, que en muchos casos son más caras ya que comer sano es caro y se salen del presupuesto diario familiar", explicó Sofía Martínez, madre de dos niños en edad escolar.

Por su parte, Jorge Ramírez, padre de una estudiante de secundaria, opinó que la ley ha complicado la dinámica diaria.

"Mis hijos estaban acostumbrados a llevar algo práctico, ahora me toca prepararles lonches todos los días y eso implica más tiempo y dinero, ya que es más fácil mandarles una torta o sandwich y no una comida con verduras y frutas".

Sin embargo, hay quienes defienden la medida.

"Me parece excelente porque los niños estaban consumiendo demasiados refrescos y papitas y esto los obliga a comer mejor", expresó Laura madre de un niño de primaria.

Así mismo los padres y madres de familia comentaron que en las escuelas se les está revisando las loncheras a los niños, medida que no están de acuerdo que se tome.

"A mis hijos les revisan la lonchera para ver qué llevan de comer y no está bien, ya que son menores de edad y yo como padre de familia decido que quiero que coman", explicó un papá de una niña de secundaria.

La Ley Antichatarra sigue generando debate, mientras las familias buscan equilibrar la alimentación saludable con un gasto accesible.

Lo cierto es que la medida ha modificado no sólo los hábitos alimenticios, sino también la economía y decisiones de muchos hogares potosinos.

El pasado lunes 31 de marzo entró en vigor la llamada “Ley Antichatarra” que prohibe que en las cooperativas y tienditas de primarias y secundarias de todo el país oferten a los alumnos productos ultraprocesados como refrescos, frituras, dulces y otros alimentos con alto contenido de azúcar, grasa o sodio.

Google News

TEMAS RELACIONADOS