Buscar
Deportes

Lectura 4:00 min

Tibio debut de Clásico Joven en Concacaf

América y Cruz Azul cerraron su primer partido de eliminación directa en Concachampions con empate sin goles; el boleto a semifinales se definirá la próxima semana en CU.

América vs. Cruz Azul.

América vs. Cruz Azul.Especial

Este partido significó la primera vez que América y Cruz Azul se enfrentaron en una serie de eliminación directa en Concacaf. Las águilas abrieron la serie como locales en el estadio Ciudad de los Deportes, pero no pudieron llevarse ventaja para la vuelta el próximo martes en el Olímpico Universitario (CU).

El actual tricampeón de Liga MX tuvo las opciones más claras para abrir el marcador, sobre todo en el segundo tiempo, con un par de remates de Alejandro Zendejas y Álvaro Fidalgo, quienes se encontraron solos contra la portería de Kevin Mier.

El entrenador del América, André Jardine, sorprendió porque no puso un centro delantero en su alineación inicial. Diego Valdés, mediocampista creativo, fue quien ocupó esa posición.

Sin embargo, eso no fue sinónimo de menos peligro. Al contrario, América creó varias oportunidades de ataque con toques de primera intención liderados por Valdés, Zendejas, Fidalgo y Brian Rodríguez, quien venía de haber marcado un doblete contra Tigres, en Liga MX, el fin de semana.

Pero nunca pudieron abrir el cerrojo defensivo que planteó Vicente Sánchez, entrenador de Cruz Azul, con Willer Ditta, Gonzalo Piovi y Érik Lira como principales escudos.

Cruz Azul fue el primero en animar el partido con un gol que había anotado Ignacio Rivero antes del minuto 25, pero que fue invalidado por fuera de lugar. Fue su principal llegada en lo que restó del partido, ya que sus delanteros, Ángel Sepúlveda y Gabriel Fernández, nunca tuvieron una opción clara de las dimensiones del América.

En la Concachampions existe el criterio de desempate por gol de visitante, pero Cruz Azul no demostró la insistencia necesaria para conseguir esa ventaja rubo al juego de vuelta, que será el próximo martes 8 de abril en CU.

Del lado de América destacó la baja de su capitán, Henry Martín, quien llegó a tres partidos ausente (entre Liga MX y Concachampions) por lesión. Se esperaba que lo supliera Rodrigo ‘Búfalo’ Aguirre o Víctor Dávila, pero Aguirre fue requerido hasta los últimos cinco minutos.

La última vez que América y Cruz Azul se enfrentaron en una serie de eliminación directa fue en las semifinales del torneo Apertura 2024 de Liga MX. La ida, en la que también las águilas fueron locales, concluyó 0-0, aunque con un ritmo mucho más precavido por parte de ambos bandos; el boleto a la final fue para América tras ganar 3-4 en la vuelta.

En esta ocasión, América insistió con mayor fuerza hacia el arco de Kevin Mier, aunque no tuvo éxito. Ahora está obligado a ganar o empatar por al menos un gol en el partido de vuelta para conseguir el boleto a semifinales.

El empate 0-0 tampoco es un marcador cómodo para Cruz Azul, pues está obligado a ganar en CU para conseguir el boleto. Otra opción es aguantar el 0-0 para irse a tiempos extras o penales, pero no empatar ni siquiera por un gol, ya que eso otorgaría el pase a América por el criterio antes mencionado de los goles de visitante.

Este fue el primero de tres partidos que disputarán América y Cruz Azul en un lapso de 12 días, pues además de la ida y vuelta de cuartos de final de Concachampions, se enfrentarán en la Jornada 15 de la Liga MX, buscando pase directo a la Liguilla.

América viene de una trilogía similar en octavos de final de Concachampions ante Chivas, al que superó por marcador global de 4-1; en Liga MX empataron 0-0.

Cruz Azul, por su parte, llegó a cuartos de final de Concacaf después de vencer al Real Hope de Haití por 7-0 global en primera ronda y al Seattle Sounders de Estados Unidos por 4-1 global en octavos. La serie ante América sigue abierta por 90 minutos más.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete