Buscar
Finanzas Personales

Lectura 2:00 min

Trabajadores independientes de América Latina sufren de incertidumbre financiera

MetLife reveló que casi el 30% de la fuerza laboral en la región enfrenta desafíos financieros severos, mientras la digitalización y los seguros embebidos se perfilan como soluciones clave.

El trabajo de los despachos de cobranza es cobrar las deudas que las personas dejaron de pagar y hacerlo de una forma respetuosa, de no cumplir con esto puedes quejarte de ellos.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/iniciaste-ano-deudas-te-sufrir-despachos-cobranza-20250127-743861.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Foto EE:Archivo

Aunque cada vez más solicitados por su flexibilidad y capacidad de adaptación, los trabajadores independientes en América Latina enfrentan su mayor obstáculo: la inestabilidad económica. Un estudio reciente de MetLife, respaldado por datos de la CEPAL, indica que el 29.9% de la fuerza laboral de la región trabaja de manera independiente, sin embargo, este amplio sector carece de los mecanismos mínimos de protección financiera.

Según el estudio, el 65% de los freelancers y trabajadores por cuenta propia identifican la falta de ingresos estables como su principal preocupación, a lo que se suma la carencia de seguros de salud y protección ante emergencias.

Además, 70% afirma no contar con un fondo de emergencia que cubra más de tres meses de gastos, y 62% ha experimentado pagos atrasados o fraudes, poniendo en riesgo su estabilidad financiera.

A eso hay que agregar que 58% de los encuestados considera que los seguros disponibles son costosos o difíciles de contratar, lo cual limita su acceso a la protección básica. Este panorama revela una brecha urgente entre las nuevas dinámicas laborales y los modelos tradicionales de seguridad financiera.

Ante ello, es fundamental encontrar herramientas para que estos trabajadores tengan acceso a seguros de todo tipo y no sufran consecuencias importantes a su bolsillo en caso de un imprevisto o situación de urgencia.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete