"Pride. Pride in herself. Pride in her duty, no matter how great and terrible and ill-fitted to her it was. Despite the opposition of man and spirits,"Pride. Pride in herself. Pride in her duty, no matter how great and terrible and ill-fitted to her it was. Despite the opposition of man and spirits, this was the Era of Kyoshi. There would be no other."
fue perfecto, cada palabra de la historia de los orígenes de kyoshi tienen un lugar en mi pequeño y tembloroso corazón de fan
"Ese Rey Demonio de túnicas rojas expulsará toda la desgracia que envuelve al Dios de la chatarra y le permitirá revelar su verdadera apariencia.
La ge"Ese Rey Demonio de túnicas rojas expulsará toda la desgracia que envuelve al Dios de la chatarra y le permitirá revelar su verdadera apariencia.
La gente descubrirá sorprendentemente que los colores del Inmortal no son blanco polvoriento, sino dorado brillante.
Las leyendas generalmente se basan en la verdad. Sin embargo, esta es probablemente una historia de hace mucho, mucho tiempo, tal vez incluso debería contarse a partir de hace ochocientos años y sería una historia muy, muy larga para contar.
La gente puede no tener la paciencia para escuchar."
Estoy con lágrimas en los ojos y con un gran sentimiento de amor estrujándome el pecho. Cada palabra de esta novela dejó una huella en mí y haberla leído fue LA experiencia. Nunca voy a poder poner en palabras todo lo que me hizo sentir, todo el dolor y amor, las risas y el llanto, la desesperación y el anhelo. Gracias MXTX, arruinaste y salvaste mi vida.
Es increíble lo mucho que este libro aporta al universo de avatar con su trama y sus personajes. Hay tanto que me encanta de él pero ahrelectura 2023:
Es increíble lo mucho que este libro aporta al universo de avatar con su trama y sus personajes. Hay tanto que me encanta de él pero ahora destaco la subtrama política y el villano.
Kyoshi como avatar daofei es algo legendario y su legado es muy particular sin duda. Siempre voy a llorar mucho cómo fueron sus primeros años pero admirar su crecimiento como avatar y persona.
Honestamente, se merece el mundo.
El tema de la inmortalidad acá es algo complicado que mi mente no quiere procesar en esta reseña asi que lo dejaré para otra relectura.
Y NO ME ACORDABA QUE ESE PERSONAJE MORÍA i gasped
En fin, releer The rise of Kyoshi fue y sigue siendo una lectura que da gusto y que disfruto un montón.
-
lectura 2020:
bueno este libro es la definición de perfección and im not kidding, busquen en el diccionario y les va a salir the rise of kyoshi
cosas que amé de este libro:
1) kyoshi (dios, pero que mujer)
2) rangi (dios, pero que mujer)
3) mujeres fuertes que patean traseros
4) kyoshi & rangi
5) rangshi
6) el bisonte pengpeng
bueno, lo amé todo y kyoshi como avatar es una badass y tiene claro qué tipo de avatar quiere ser, me quitó el aliento y me hizo llorar
guess who's my favorite avatar now
nada más que agregar que RANGI NATION, RISE!...more
“—¿Has aprendido lo que es la compasión en los distritos? —En los distritos, no. En los juegos del hambre.”
¡Terminé mi relectura de la balada! ALERTA D“—¿Has aprendido lo que es la compasión en los distritos? —En los distritos, no. En los juegos del hambre.”
¡Terminé mi relectura de la balada! ALERTA DE SPOILERS.
Suzanne Collins vino y expuso en cada situación, cada palabra y en determinados personajes lo que es el control, el caos y el contrato de una sociedad marcada por la guerra. Quiero entender el motivo por el que muchos no gustaron de la precuela, e incluso intenté hacer esta reseña alejándome del gran amor que le tengo a la saga, pero caigo una y otra vez en cómo este libro es brillante y cómo me hizo pensar mucho en quiénes somos cómo seres humanos y hasta dónde somos capaces de llegar.
Suzanne es una genia de la narrativa sobre la guerra, desde lo retorcido de ella e incluso de las cosas que más amamos de dichos eventos bélicos. Causas y consecuencias. Poder y caos. Balada de pájaros cantores y serpientes es el libro más crudo de la saga, porque te muestra los juegos del hambre cómo lo que son realmente: no un entretenimiento, no un evento deportivo, sino como la eterna batalla que enfrentamos por nuestra humanidad y supervivencia. Para El Capitolio (para Snow) siempre existirá esta batalla. Pero lo que es interesante de este libro es ver cómo desde la perspectiva del futuro presidente de Panem, del villano principal, este cree estar garantizando la supervivencia del hombre con el control que les otorga los juegos del hambre.
“La gente lo tacharía de tirano, estricto y cruel. Pero al menos de aseguraría de perpetuar su supervivencia, les daría la oportunidad de evoluciona”.
Coriolanus Snow, un personaje cuyos bordes son marcados por la guerra de los Días Oscuros, las privaciones que esta trajo consigo y el hambre. Porque Snow si sabía lo que era el hambre, poniéndolo en la misma situación que Katniss se vería 60 años más tarde. A partir de estos elementos es que da inicio su origen como villano, un por qué. Y es que en el libro seguimos a un joven Snow extremadamente calculador, él mide cada palabra y acto, todo para su beneficio. Suzanne nos dio la oportunidad de ver cómo meditaba y justificaba cada decisión que tomaba para ponernos a pensar “¿qué habría hecho yo en su lugar?”.
Ver su punto de vista del mundo fue exhaustivo, debo admitirlo. Y es que en el Capitolio existe esta percepción de los distritos no como personas, sino como animales. Seres salvajes que les provocaron tanto dolor durante la guerra. Así, la gente del Capitolio determina que ellos son superiores, que merecen más. Así que por supuesto Snow se ve influenciado por esta mentalidad, pero a la vez se ve influenciado por personajes como Sejanus y Lucy Gray que dicen “el ser humano es bueno” y que presentan argumentos que luchan por el bien común. Snow también se ve en situaciones que lo llevan a cuestionarse de la nobleza del Capitolio. Entonces nosotros como lectores nos vemos envueltos en el debate moral que atraviesa Snow en todo el libro: ¿La gente es mala por naturaleza o por que son obligados a ser malos? Snow determinó su postura que marcó lo que significaron otros 65 años de niños matándose en la arena.
“¿Lo que has visto en la arena? Así es la humanidad, desencarnada.”
No pretendo alabar sus decisiones y acciones, pero no se puede negar el EXCELENTE personaje que Suzanne construyó en Snow. Lo complejo de sí, los análisis filosóficos que intervienen en él, el hecho de tampoco se rige por un código ético, lo paranoico, lo calculador y lo dolorosamente humano que es. Me gustó mucho cómo Suzanne lo llevó a los extremos del control y el caos, cómo probó de ambas condiciones humanas y al final este decide que, sin un contrato social, uno donde se demostrase que hasta lo más inocente que representaba la humanidad puede ser letal, estaríamos condenados a la continua autodestrucción.
Este fue un pensamiento que no me dejó dormir tras terminar el libro por primera vez.
Entonces ¿qué vale la pena para Snow? El control, el poder que te otorga el tener cosas y manipular personas. El reconocimiento y estatus que no te deja morir de hambre.
Y el amor le quitaba el control de lo más importante, el control sobre de mismo.
“Y a él no le gustaba el amor, no le gustaba que le hicieran sentir estúpido y vulnerable”.
Ahora analizando a los otros personajes. Tenemos a Lucy Gray, una chica misteriosa que no es ni de los distritos ni del Capitolio, es parte de este grupo de músico conocidos como la Bandada que quedaron atrapados en el Distrito 12 tras la guerra de los Días Oscuros. La primera vez que leí sobre Lucy Gray no pude evitar pensar que ella era todo lo contrario a Katniss pero a la vez sin duda parecidas. Pero creo que la semejanza nada más yace en que ambas son chicas del 12 que desafiaron a Snow y al Capitolio, que cantaban y que fueron fuertemente asociadas con aves, con Sinsajos para ser exactos. Una ídolas, debo decir. Pero en personalidad, Lucy Gray es una explosión de colores y música, coqueta y encantadora. Atrapa al público por si sola durante sus juegos. Pero es más que eso, Lucy Gray no es frágil, es una vencedora y sabe que tiene poder. Lo que más amé del personaje sin duda fue su astucia y todo el misterio que la envuelve.
Sejanus Plinth. Que muchacho. Lo amo mucho y fácilmente se robó mi corazón y ahora nunca me lo va a devolver. Sejanus es una de las tantas voces que Snow escucha en su conciencia a lo largo de la historia. Sejanus tiene sus muy ideales claros, está en contra del Capitolio y el acto macabro que suponen los juegos del hambre. Cree en que el ser humano no tiene derecho de asesinar, que ganar una guerra no le da derecho a nadie a robar la libertad de la gente, de matar a sus hijos como castigo. Sejanus tiene un GRAN corazón rebelde y sin duda es de esos personajes que te hacen tener fe en que no estamos condenados a nuestra inevitable extinción gracias al odio. Sejanus es la representación de que, a pesar de todo, quizá la vida sí tenga su lado positivo.
Ahora, ¿los puntos negativos de este libro? Tal vez la narración. A muchos les pareció aburrida pero tal vez es por qué simplemente no estaban interesados para nada en saber más de Snow. Yo creo que sí tiene sus puntos flojos, pero como fan (sí, como fan y no lectora) cada detalle que me daba el libro yo lo absorbía como esponja y lo apreciaba. Así que en ningún momento se me hizo aburrido, para otros quizá la lectura será muy cansada y aburrida.
Tras escribir esta terrible reseña que seguro no tiene pies ni cabezas, tal vez sí pueda ver por qué a muchos no les gustó la balada. ¿Quizá no es un libro para todos? No lo sé, pero sin duda no lo recomiendo leer si quieren algo sencillo, con una trama y personajes sencillos. Porque no miento cuando digo que la balada es un libro que te pone a pensar mucho. Y usualmente a la gente no le gusta pensar. Creo que ese es el inicio de todos los problemas que enfrentamos como humanidad.
¿Por qué tendría que ponerme a pensar en las condiciones humanas en situaciones de supervivencia? ¿Guerra? No me importa. ¿Injusticias sociales? No me pasan a mí, no son mi problema. ¿Por qué molestarme en pensar en el bien común si el mundo es malo y no cambiara nunca? ¿Por qué detenerme en cuestionarme mi humanidad? En el contexto social que vivimos, ¿estamos siendo controlados, censurados y asesinados?
Bueno, creo que todos deberíamos pensar hacía donde nos estamos dirigiendo con tanto odio y violencia marcando nuestras acciones y palabras.
“¿Quién quiere ver a un grupo de niños matándose entre ellos? Solo una persona cruel y retorcida. Puede que los seres humanos no seamos perfectos, pero tampoco llegamos a esos extremos.”
Ahora para las personas que aman los juegos del hambre tanto como yo (suena irónico después de esa última frase). La balada nos muestra Panem desde una perspectiva totalmente distinta de a como la conocemos por la trilogía. Han pasado 10 años tras los Días Oscuros y 10 años desde que existen los juegos del hambre. Todo el libro está marcado por el después de la guerra. Y es interesante porque no solo vemos las condiciones de vida en el Capitolio, sino que también en el Distrito 12. Cuando casi nadie miraba los juegos y estos eran muy distintos de lo que conocemos, por ejemplo, en la primera arena de Katniss. No tenemos el disfraz de los lujos y la competencia que esconden la crudeza de los 74 juegos del hambre. Es todo lo deshumano y cruel a la vista, sin decoros ni trajes ni amantes trágicos.
También hay muchas conexiones y paralelos entre la precuela y la trilogía. Suzanne se lució con ellos y yo no paraba de hacer estas comparaciones mientras leía el libro.
Las canciones de Lucy Gray son increíbles. Y hay unas cuantas que son mencionadas en la trilogía. Todo el asunto de la Bandada y los conciertos es genial y le dan al libro ese aire de “balada”.
Balada de pájaros cantores y serpientes tiene ahora un lugar muy importante en mí y en mi librero, junto con toda la saga de Los Juegos del Hambre. Me estoy dejando por fuera MUCHÍSIMO, tanto que decir y analizar, pero quiero terminar mi reseña con puro sentimentalismo. Las cosas que me hizo sentir este libro, los dolores de cabeza que me provocó, las risas en momentos realmente irónicos, el enojo, las lágrimas que solté y el sentimiento de impotencia que me hizo sentir en reiteradas ocasiones hacen que este libro sea diferente de todos los demás.
Y cada que vuelva a esta historia y al universo de Panem, no voy a dejar de cuestionarme quiénes somos. Porque al final las distopias más que un vistazo a un posible futuro, son interpretaciones de nuestro presente.
“Bueno, ya sabes lo que dicen: el espectáculo no se acaba hasta que canta el sinsajo.”