El Certificado Único de Discapacidad es un documento de validez nacional, emitido por una Junta Evaluadora Interdisciplinaria, que se otorga a quienes tengan una alteración funcional física, sensorial, mental o intelectual con el objetivo de que se cumplan sus derechos y puedan acceder a las prestaciones previstas en las leyes nacionales N°22431 y N°24901.
¿Cuáles son los derechos relacionados al CUD?

Salud
Cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación requerida, según lo certificado como discapacidad.

Transporte
Traslados gratuitos en el transporte público terrestre.

Asignaciones familiares
Ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad, asignación por cónyuge con discapacidad.

Otros trámites
Exención de pago de peajes, impuestos (municipales, patentes, entre otros).
¿Qué documentación se necesita para tramitar el CUD?
• DNI vigente con domicilio actual.
• Certificado vencido (sólo en caso de renovación).
• Planilla de solicitud de Certificado Único de Discapacidad.
• Certificado médico con firma y sello, con vigencia menor a 6 seis meses, expedido por el especialista, que contemple: diagnóstico y estado actual y resumen detallado de la historia clínica.
• Carnet de la Obra Social o Prepaga, con su último recibo de pago.
Para menores de 16 años:
• Partida de Nacimiento.
• DNI vigente de padres o tutor.
Pasos para tramitar el CUD
1. Se deberá reunir la documentación solicitada por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad Argentina, consultando con el equipo de salud y médico tratante del solicitante.
2. Luego, se deberán completar los datos de forma digital y se asignará una sede donde presentarse con toda la documentación y solicitar un turno con la Junta Evaluadora.
3. Por último, para retirar el Certificado Único de Discapacidad o la denegatoria, se deberá ir en la fecha que se informe al lugar donde se realizó la evaluación. Cualquier persona designada por el solicitante podrá retirarlo, debe ser mayor de 18 años y debe presentarse con el documento original del beneficiario.
Fuente: argentina.gob.ar