About: Almudena

An Entity of Type: Thing, from Named Graph: http://dbpedia.org, within Data Space: dbpedia.org

Almudena es un término proveniente del árabe al-mudayna, 'ciudadela', diminutivo de madina, 'ciudad'. Como recinto fortificado, dependiendo de su importancia, podía ir desde una simple torre rodeada por un patio hasta una ciudad dentro de otra ciudad. Esta forma se introdujo en la península ibérica durante la época de Al-Ándalus y, tras la conquista cristiana, se siguió utilizando en algunos topónimos, si bien se castellanizó en la forma «almudena».

Property Value
dbo:abstract
  • Almudena es un término proveniente del árabe al-mudayna, 'ciudadela', diminutivo de madina, 'ciudad'. Como recinto fortificado, dependiendo de su importancia, podía ir desde una simple torre rodeada por un patio hasta una ciudad dentro de otra ciudad. Esta forma se introdujo en la península ibérica durante la época de Al-Ándalus y, tras la conquista cristiana, se siguió utilizando en algunos topónimos, si bien se castellanizó en la forma «almudena». En Madrid, la Almudena era la antigua medina musulmana, que ocupaba el entorno de la ribera del río Manzanares en la zona donde actualmente se encuentran el Palacio Real de Madrid, la Plaza de Oriente y la catedral. La causa de la supervivencia del término se debe a la devoción popular a la Virgen de la Almudena, concretamente a la imagen de Santa María la Real de la Almudena que, según la leyenda, se encontró en 1085 en la conquista de la ciudad por el rey Alfonso VI, en uno de los cubos de la muralla musulmana de Madrid. (es)
  • Almudena es un término proveniente del árabe al-mudayna, 'ciudadela', diminutivo de madina, 'ciudad'. Como recinto fortificado, dependiendo de su importancia, podía ir desde una simple torre rodeada por un patio hasta una ciudad dentro de otra ciudad. Esta forma se introdujo en la península ibérica durante la época de Al-Ándalus y, tras la conquista cristiana, se siguió utilizando en algunos topónimos, si bien se castellanizó en la forma «almudena». En Madrid, la Almudena era la antigua medina musulmana, que ocupaba el entorno de la ribera del río Manzanares en la zona donde actualmente se encuentran el Palacio Real de Madrid, la Plaza de Oriente y la catedral. La causa de la supervivencia del término se debe a la devoción popular a la Virgen de la Almudena, concretamente a la imagen de Santa María la Real de la Almudena que, según la leyenda, se encontró en 1085 en la conquista de la ciudad por el rey Alfonso VI, en uno de los cubos de la muralla musulmana de Madrid. (es)
dbo:wikiPageDisambiguates
dbo:wikiPageID
  • 5811288 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 462 (xsd:nonNegativeInteger)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 1067898714 (xsd:integer)
dbo:wikiPageWikiLink
dbp:wikiPageUsesTemplate
rdfs:comment
  • Almudena es un término proveniente del árabe al-mudayna, 'ciudadela', diminutivo de madina, 'ciudad'. Como recinto fortificado, dependiendo de su importancia, podía ir desde una simple torre rodeada por un patio hasta una ciudad dentro de otra ciudad. Esta forma se introdujo en la península ibérica durante la época de Al-Ándalus y, tras la conquista cristiana, se siguió utilizando en algunos topónimos, si bien se castellanizó en la forma «almudena». (es)
  • Almudena es un término proveniente del árabe al-mudayna, 'ciudadela', diminutivo de madina, 'ciudad'. Como recinto fortificado, dependiendo de su importancia, podía ir desde una simple torre rodeada por un patio hasta una ciudad dentro de otra ciudad. Esta forma se introdujo en la península ibérica durante la época de Al-Ándalus y, tras la conquista cristiana, se siguió utilizando en algunos topónimos, si bien se castellanizó en la forma «almudena». (es)
rdfs:label
  • Almudena (en)
  • Almudena (es)
  • Almudena (fr)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is dbo:wikiPageWikiLink of
is foaf:primaryTopic of
Powered by OpenLink Virtuoso    This material is Open Knowledge     W3C Semantic Web Technology     This material is Open Knowledge    Valid XHTML + RDFa
This content was extracted from Wikipedia and is licensed under the Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported License