Un dandi o dandy (del inglés dandy)​​ es un arquetipo de persona muy refinada en el vestir, con grandes conocimientos de moda,​ proveniente de la burguesía, con una fuerte personalidad y poseedora de nuevos valores como la sobriedad o el uso de los avances traídos por la Revolución Industrial, que terminaría convirtiéndose en un referente para su época.

Property Value
dbo:abstract
  • Un dandi o dandy (del inglés dandy)​​ es un arquetipo de persona muy refinada en el vestir, con grandes conocimientos de moda,​ proveniente de la burguesía, con una fuerte personalidad y poseedora de nuevos valores como la sobriedad o el uso de los avances traídos por la Revolución Industrial, que terminaría convirtiéndose en un referente para su época. La corriente asociada al dandi se denomina «dandismo», sin estar claro el origen de la palabra ni si su procedencia fue más literaria que real o al revés,​ pero nació en la sociedad inglesa y sobre todo francesa de finales del siglo XVIII. Con posterioridad se iría expandiendo a otras naciones llevada por personas que habían residido en Londres y sobre todo París. El dandismo se convirtió en un referente para la moda masculina, para los valores y para las costumbres de las sociedades europeas muy agitadas por las distintas revoluciones acaecidas entre los siglos XVIII, XIX y principios del XX. Esta corriente fue contestataria con la sociedad de su época y con movimientos como el romanticismo del que pretendía separarse.​ Aunque fracasados vitalmente, los seguidores del dandismo contribuyeron a crear la moda masculina actual, así como el concepto de celebridad, el de derechos de imagen y el de tribu urbana.​ El final de los dandis es discutido, como también lo es su propia existencia. Para académicos como Félix de Azúa, este llega con la Guerra franco-prusiana y la Primera Guerra Mundial.​ Para autores como la figura del dandi volvió a surgir en el cine tras las dos guerras mundiales y puede considerarse que perdura de una forma u otra en nuestros días. Así mismo, las monografías existentes discuten si fue un movimiento meramente masculino o, por el contrario, debería mencionarse también a mujeres dandis. (es)
  • Un dandi o dandy (del inglés dandy)​​ es un arquetipo de persona muy refinada en el vestir, con grandes conocimientos de moda,​ proveniente de la burguesía, con una fuerte personalidad y poseedora de nuevos valores como la sobriedad o el uso de los avances traídos por la Revolución Industrial, que terminaría convirtiéndose en un referente para su época. La corriente asociada al dandi se denomina «dandismo», sin estar claro el origen de la palabra ni si su procedencia fue más literaria que real o al revés,​ pero nació en la sociedad inglesa y sobre todo francesa de finales del siglo XVIII. Con posterioridad se iría expandiendo a otras naciones llevada por personas que habían residido en Londres y sobre todo París. El dandismo se convirtió en un referente para la moda masculina, para los valores y para las costumbres de las sociedades europeas muy agitadas por las distintas revoluciones acaecidas entre los siglos XVIII, XIX y principios del XX. Esta corriente fue contestataria con la sociedad de su época y con movimientos como el romanticismo del que pretendía separarse.​ Aunque fracasados vitalmente, los seguidores del dandismo contribuyeron a crear la moda masculina actual, así como el concepto de celebridad, el de derechos de imagen y el de tribu urbana.​ El final de los dandis es discutido, como también lo es su propia existencia. Para académicos como Félix de Azúa, este llega con la Guerra franco-prusiana y la Primera Guerra Mundial.​ Para autores como la figura del dandi volvió a surgir en el cine tras las dos guerras mundiales y puede considerarse que perdura de una forma u otra en nuestros días. Así mismo, las monografías existentes discuten si fue un movimiento meramente masculino o, por el contrario, debería mencionarse también a mujeres dandis. (es)
dbo:wikiPageExternalLink
dbo:wikiPageID
  • 889905 (xsd:integer)
dbo:wikiPageLength
  • 68393 (xsd:integer)
dbo:wikiPageRevisionID
  • 130434798 (xsd:integer)
prop-es:apellido
  • Reyes (es)
  • Allende (es)
  • Baroja (es)
  • García Cabral (es)
  • Verne (es)
  • Adams (es)
  • González (es)
  • Karl (es)
  • Abreu (es)
  • Eco (es)
  • Larra (es)
  • Howells (es)
  • Feliu (es)
  • McPhee (es)
  • Jerrold (es)
  • Haig (es)
  • Freixas (es)
  • Provencio (es)
  • De Balzac (es)
  • De Saavedra (es)
  • Gomariz (es)
  • Oppermann (es)
  • Page-Fort (es)
  • Palmade (es)
  • Sudriā (es)
  • de Villena (es)
  • Reyes (es)
  • Allende (es)
  • Baroja (es)
  • García Cabral (es)
  • Verne (es)
  • Adams (es)
  • González (es)
  • Karl (es)
  • Abreu (es)
  • Eco (es)
  • Larra (es)
  • Howells (es)
  • Feliu (es)
  • McPhee (es)
  • Jerrold (es)
  • Haig (es)
  • Freixas (es)
  • Provencio (es)
  • De Balzac (es)
  • De Saavedra (es)
  • Gomariz (es)
  • Oppermann (es)
  • Page-Fort (es)
  • Palmade (es)
  • Sudriā (es)
  • de Villena (es)
prop-es:año
  • 5 (xsd:integer)
  • 1854 (xsd:integer)
  • 1910 (xsd:integer)
  • 1959 (xsd:integer)
  • 1973 (xsd:integer)
  • 1984 (xsd:integer)
  • 1985 (xsd:integer)
  • 1989 (xsd:integer)
  • 1993 (xsd:integer)
  • 1995 (xsd:integer)
  • 1996 (xsd:integer)
  • 2001 (xsd:integer)
  • 2002 (xsd:integer)
  • 2003 (xsd:integer)
  • 2005 (xsd:integer)
  • 2006 (xsd:integer)
  • 2007 (xsd:integer)
  • 2009 (xsd:integer)
  • 2011 (xsd:integer)
prop-es:cita
  • citado por Page-Fort (es)
  • traducción e introducción de Pedro Provencio (es)
  • citado por Page-Fort (es)
  • traducción e introducción de Pedro Provencio (es)
prop-es:editor
  • Libresa (es)
  • Biblioteca Nueva (es)
  • Revista de Libros (es)
  • University of Connecticut (es)
  • La aventura de la Historia (es)
  • Akal (es)
  • Lumen (es)
  • Cornell University (es)
  • Pehuen (es)
  • Salvat (es)
  • Verbum (es)
  • Fondo de cultura económica (es)
  • Planeta DeAgostini Profesional y formación (es)
  • European Humanities Research Center of the University of Oxford (es)
  • Revista de revistas (es)
  • Siglo XX de España (es)
  • Stanley Paul (es)
  • Universidad Autónoma de Tabasco Villahermosa (es)
  • Libresa (es)
  • Biblioteca Nueva (es)
  • Revista de Libros (es)
  • University of Connecticut (es)
  • La aventura de la Historia (es)
  • Akal (es)
  • Lumen (es)
  • Cornell University (es)
  • Pehuen (es)
  • Salvat (es)
  • Verbum (es)
  • Fondo de cultura económica (es)
  • Planeta DeAgostini Profesional y formación (es)
  • European Humanities Research Center of the University of Oxford (es)
  • Revista de revistas (es)
  • Siglo XX de España (es)
  • Stanley Paul (es)
  • Universidad Autónoma de Tabasco Villahermosa (es)
prop-es:editorial
  • Universitat de València (es)
  • Dojo (es)
  • Valdemar (es)
  • Caro Regio (es)
  • Universitat de València (es)
  • Dojo (es)
  • Valdemar (es)
  • Caro Regio (es)
prop-es:enlaceautor
  • Julio Verne (es)
  • Karl Marx (es)
  • Pío Baroja (es)
  • Umberto Eco (es)
  • Luis Antonio de Villena (es)
  • Duque de Rivas (es)
  • Honore de Balzac (es)
  • Larra (es)
  • Julio Verne (es)
  • Karl Marx (es)
  • Pío Baroja (es)
  • Umberto Eco (es)
  • Luis Antonio de Villena (es)
  • Duque de Rivas (es)
  • Honore de Balzac (es)
  • Larra (es)
prop-es:id
  • ASIN: B006P5SSAS (es)
  • ASIN: B006P5SSAS (es)
prop-es:idioma
  • inglés (es)
  • inglés (es)
prop-es:isbn
  • 0 (xsd:integer)
  • 84 (xsd:integer)
  • 956 (xsd:integer)
  • 968 (xsd:integer)
  • 978 (xsd:integer)
  • 8426410391 (xsd:double)
  • 9789978490785 (xsd:double)
prop-es:nombre
  • Julio (es)
  • Guy (es)
  • Ernesto (es)
  • Bernard (es)
  • Hans (es)
  • Umberto (es)
  • Marx (es)
  • Pedro (es)
  • Peter (es)
  • Ángel (es)
  • Matt (es)
  • Elvira (es)
  • José (es)
  • Carles (es)
  • Luis (es)
  • Gaspar (es)
  • Carlos Ruiz (es)
  • Clare (es)
  • Pío (es)
  • Luis Antonio (es)
  • María Piedad (es)
  • Mariano José (es)
  • Benjamin C. (es)
  • Cf. Laura (es)
  • Honoré (es)
  • James Eli (es)
  • Julio (es)
  • Guy (es)
  • Ernesto (es)
  • Bernard (es)
  • Hans (es)
  • Umberto (es)
  • Marx (es)
  • Pedro (es)
  • Peter (es)
  • Ángel (es)
  • Matt (es)
  • Elvira (es)
  • José (es)
  • Carles (es)
  • Luis (es)
  • Gaspar (es)
  • Carlos Ruiz (es)
  • Clare (es)
  • Pío (es)
  • Luis Antonio (es)
  • María Piedad (es)
  • Mariano José (es)
  • Benjamin C. (es)
  • Cf. Laura (es)
  • Honoré (es)
  • James Eli (es)
prop-es:páginas
  • 60 (xsd:integer)
  • 74 (xsd:integer)
prop-es:serie
  • 82 (xsd:integer)
  • 150 (xsd:integer)
prop-es:título
  • Artículos (es)
  • La vuelta al mundo en 80 días (es)
  • El capital (es)
  • Apocalípticos e integrados (es)
  • Historia del ferrocarril en Chile (es)
  • Julio Cesar (es)
  • Baudelaire: Individualism, Dandyism, and the Philosophy of History (es)
  • Colonialismo e independencia cultural (es)
  • Corsarios de guante amarillo (es)
  • El amor, el dandismo y la intriga (es)
  • El dandi, el incorruptible y el famoso (es)
  • El hombre debe vestir (es)
  • El reino de las marcas (es)
  • El siglo XIX aires burgueses de cambio (es)
  • Introducción a la historia económica mundial (es)
  • La Época de la Burguesía (es)
  • Las flores del Mal Charles Baudelaire (es)
  • Romances históricos y leyendas (es)
  • Tratado de la vida elegante (es)
  • Victoria reina de corazones (es)
  • Tabasco en la época de los Borbones: Comercio y mercados, 1777-1811 (es)
  • La revolución Francesa, 1789-1799: Una nueva historia (es)
  • Dandies and Desert Saints: Styles of Victorian Masculinity (es)
  • The English Dandy Traced Through Nineteenth-Century Literature and Life (es)
  • The Beaux and the Dandies: Nash, Brummell, and D'oursay with Their Courts (es)
  • Artículos (es)
  • La vuelta al mundo en 80 días (es)
  • El capital (es)
  • Apocalípticos e integrados (es)
  • Historia del ferrocarril en Chile (es)
  • Julio Cesar (es)
  • Baudelaire: Individualism, Dandyism, and the Philosophy of History (es)
  • Colonialismo e independencia cultural (es)
  • Corsarios de guante amarillo (es)
  • El amor, el dandismo y la intriga (es)
  • El dandi, el incorruptible y el famoso (es)
  • El hombre debe vestir (es)
  • El reino de las marcas (es)
  • El siglo XIX aires burgueses de cambio (es)
  • Introducción a la historia económica mundial (es)
  • La Época de la Burguesía (es)
  • Las flores del Mal Charles Baudelaire (es)
  • Romances históricos y leyendas (es)
  • Tratado de la vida elegante (es)
  • Victoria reina de corazones (es)
  • Tabasco en la época de los Borbones: Comercio y mercados, 1777-1811 (es)
  • La revolución Francesa, 1789-1799: Una nueva historia (es)
  • Dandies and Desert Saints: Styles of Victorian Masculinity (es)
  • The English Dandy Traced Through Nineteenth-Century Literature and Life (es)
  • The Beaux and the Dandies: Nash, Brummell, and D'oursay with Their Courts (es)
prop-es:ubicación
  • Quito (es)
  • Barcelona (es)
  • Santiago de Chile (es)
  • Oxford (es)
  • Madrid (es)
  • Nueva York (es)
  • Londres (es)
  • Valencia (es)
  • Connecticut (es)
  • Tabasco (es)
  • Méxijo DC (es)
  • Quito (es)
  • Barcelona (es)
  • Santiago de Chile (es)
  • Oxford (es)
  • Madrid (es)
  • Nueva York (es)
  • Londres (es)
  • Valencia (es)
  • Connecticut (es)
  • Tabasco (es)
  • Méxijo DC (es)
prop-es:url
prop-es:volumen
  • 2 (xsd:integer)
dct:subject
rdfs:comment
  • Un dandi o dandy (del inglés dandy)​​ es un arquetipo de persona muy refinada en el vestir, con grandes conocimientos de moda,​ proveniente de la burguesía, con una fuerte personalidad y poseedora de nuevos valores como la sobriedad o el uso de los avances traídos por la Revolución Industrial, que terminaría convirtiéndose en un referente para su época. (es)
  • Un dandi o dandy (del inglés dandy)​​ es un arquetipo de persona muy refinada en el vestir, con grandes conocimientos de moda,​ proveniente de la burguesía, con una fuerte personalidad y poseedora de nuevos valores como la sobriedad o el uso de los avances traídos por la Revolución Industrial, que terminaría convirtiéndose en un referente para su época. (es)
rdfs:label
  • Dandi (es)
  • Dandi (es)
owl:sameAs
prov:wasDerivedFrom
foaf:isPrimaryTopicOf
is dbo:wikiPageRedirects of
is owl:sameAs of
is foaf:primaryTopic of