dbo:abstract
|
- El piñón es la semilla propia de las especies del género Pinus (familia Pinaceae), procedente de las piñas, y no es, como frecuentemente se cree o se dice, un fruto. Una veintena de especies de pino producen piñones suficientemente grandes como para que su recolección sea productiva; en otras especies, aunque también comestibles, son demasiado pequeños y sin valor para la alimentación humana. En Europa, los piñones proceden de Pinus pinea (pino piñonero), el cual ha sido cultivado por sus frutos durante más de 6000 años y cuya recolección de árboles silvestres se remonta mucho atrás en el tiempo. Otra de las especies utilizadas, aunque en menor medida, es Pinus cembra. En Asia se recolectan dos especies, principalmente: Pinus koraiensis, en el noreste y Pinus gerardiana, en la zona occidental del Himalaya. Otras especies usadas en menor grado son: Pinus sibirica, Pinus pumila, Pinus armandii y Pinus bungeana. En Norteamérica, las tres principales especies de pinos piñoneros son: Pinus edulis, Pinus monophylla y Pinus cembroides (el pino mexicano). Otras especies menos utilizadas son: , Pinus torreyana y Pinus lambertiana. En Sudamérica, específicamente Chile y sur de Argentina, se usa la semilla del Araucaria araucana, la cual es más grande, harinosa y no tiene una cáscara tan dura como el piñón europeo. Los piñones están cubiertos por una cáscara dura, más o menos gruesa dependiendo de la especie. El nutrimento se almacena en el tejido del gametófito femenino que mantiene el embrión en desarrollo (esporófito) en el centro. En sentido culinario, los piñones son frutos; sin embargo, en sentido botánico, son semillas y, a pesar de ser gimnospermas, carecen de carpelo exterior.Su periodo de conservación con cáscara es muy largo, si se mantienen refrigerados (entre -5 a +2 °C), pero tanto los enteros como los pelados se deterioran rápidamente en condiciones cálidas y en ambientes húmedos, volviéndose rancios en unas cuantas semanas. (es)
- El piñón es la semilla propia de las especies del género Pinus (familia Pinaceae), procedente de las piñas, y no es, como frecuentemente se cree o se dice, un fruto. Una veintena de especies de pino producen piñones suficientemente grandes como para que su recolección sea productiva; en otras especies, aunque también comestibles, son demasiado pequeños y sin valor para la alimentación humana. En Europa, los piñones proceden de Pinus pinea (pino piñonero), el cual ha sido cultivado por sus frutos durante más de 6000 años y cuya recolección de árboles silvestres se remonta mucho atrás en el tiempo. Otra de las especies utilizadas, aunque en menor medida, es Pinus cembra. En Asia se recolectan dos especies, principalmente: Pinus koraiensis, en el noreste y Pinus gerardiana, en la zona occidental del Himalaya. Otras especies usadas en menor grado son: Pinus sibirica, Pinus pumila, Pinus armandii y Pinus bungeana. En Norteamérica, las tres principales especies de pinos piñoneros son: Pinus edulis, Pinus monophylla y Pinus cembroides (el pino mexicano). Otras especies menos utilizadas son: , Pinus torreyana y Pinus lambertiana. En Sudamérica, específicamente Chile y sur de Argentina, se usa la semilla del Araucaria araucana, la cual es más grande, harinosa y no tiene una cáscara tan dura como el piñón europeo. Los piñones están cubiertos por una cáscara dura, más o menos gruesa dependiendo de la especie. El nutrimento se almacena en el tejido del gametófito femenino que mantiene el embrión en desarrollo (esporófito) en el centro. En sentido culinario, los piñones son frutos; sin embargo, en sentido botánico, son semillas y, a pesar de ser gimnospermas, carecen de carpelo exterior.Su periodo de conservación con cáscara es muy largo, si se mantienen refrigerados (entre -5 a +2 °C), pero tanto los enteros como los pelados se deterioran rápidamente en condiciones cálidas y en ambientes húmedos, volviéndose rancios en unas cuantas semanas. (es)
|
rdfs:comment
|
- El piñón es la semilla propia de las especies del género Pinus (familia Pinaceae), procedente de las piñas, y no es, como frecuentemente se cree o se dice, un fruto. Una veintena de especies de pino producen piñones suficientemente grandes como para que su recolección sea productiva; en otras especies, aunque también comestibles, son demasiado pequeños y sin valor para la alimentación humana. Otra de las especies utilizadas, aunque en menor medida, es Pinus cembra. (es)
- El piñón es la semilla propia de las especies del género Pinus (familia Pinaceae), procedente de las piñas, y no es, como frecuentemente se cree o se dice, un fruto. Una veintena de especies de pino producen piñones suficientemente grandes como para que su recolección sea productiva; en otras especies, aunque también comestibles, son demasiado pequeños y sin valor para la alimentación humana. Otra de las especies utilizadas, aunque en menor medida, es Pinus cembra. (es)
|