 |
El centro de Tepotzotlán ¿sólo una fachada? o ¿Próxima colonia de Izcalli? |
Aún cuando desde el
principio este blog fue creado para dar luz sobre los aspectos poco conocidos
de la cultura, gastronomía, ecología, historia y sociedad de Tepotzotlán y que
siempre hemos abogado porque sea lo mejor de nuestro municipio lo que se ponga
ante los ojos de sus visitantes, esta vez nos sumamos con tristeza y desesperación
a todas esas voces que preguntan ¿por qué Tepotzotlán? ¿Por qué Tepotzotlán se
está industrializando a un paso tan acelerado? ¿Por qué Tepotzotlán debe unirse
a la urbe metropolitana teniendo tanta vocación para el turismo y la vida ecoagropecuaria?
¿Por qué habiendo tanta riqueza histórica que va más allá del colegio jesuita y
de los Arcos cada día permitimos que nos roben, mutilen y destruyan nuestro
patrimonio? ¿Por qué, preguntan los turistas, Tepotzotlán se está poniendo tan
feo? Eso porque ahora muchos de los que van a conocer los Arcos del Sitio
tienen que pasar por el nuevo libramiento y les parece increíble ver enmarcado
al colegio jesuita por una sarta de naves industriales propias de la cloaca más
horrenda; y la pregunta que más retumba en nuestra cabeza ¿y por qué la gente
de Tepotzotlán, los oriundos de aquí, los que decimos amarlo tanto, no hacemos
nada por detener ese deterioro?
 |
¿Qué dirías al saber que hace unos meses esto era un fértil campo rodeado de magueyeras, tejocotes y sauces? |
 |
Hermosa entrada del libramiento...gris por todas partes. |
 |
¿Te parece esto un ejemplo del barroco novohispano? |
Yo nací y crecí en Tepotzotlán. Recuerdo que
los ríos cercanos al lienzo charro estaban limpios; que podía subir con mi
amigo Jesús Noriega al cerro de la Columna sin que ningún militar o chico banda
nos detuviera; que para llegar a Izcalli o a Cuautitlán atravesaba uno
praderas llenas de flores (que Xochitla estaba rodeado de flores); que nuestro
antiguo puente del balneario estaba completo (ahora ni puente ni balneario),
recuerdo la cruz atrial original antes de que la despedazara un camión de obras
municipal, aún tengo en mi memoria el aspecto original del atrio de la iglesia
de San Pedro (soberbia cantera y tezontle) antes de que una bola de brutos lo
repellara con cal y arena y lo pintara color Vips de Querétaro; recuerdo la
Cueva de la Leona con sus pinturas rupestres y las Costillas del Diablo
(escultura prehispánica), las primeras hoy totalmente desaparecidas por los
vándalos y la segunda perdida entre basura y colonias irregulares.
 |
Así, con esta agua cristalina, eran todos los ríos de Tepotzotlán... |
 |
...ahora lucen apestoso y negros...pero en ellos aprendieron a nadar nuestros padres... |
 |
¿Te acuerdas cuando pulieron la cantera y el tezontle y repellaron con cal y arena? Vips está orgulloso...de su color |
 |
En estos terrenos solíamos hacer nuestros días de campo...ahora están a la venta para naves industriales. |
Señores y
señoras, estamos al borde de un colapso, de que se nos retire la denominación de
pueblo mágico, de dejar de ser pueblo para por fin ser una colonia más de
Izcalli. Obras como el libramiento, que fueron pensadas para agilizar la
entrada de turistas hacia los Arcos del Sitio, hoy son una clara afrenta, una
burla, ya que pretenden hacer del libramiento una zona de naves industriales y
la pregunta es ¿por qué, si ya existe en el municipio una zona con vocación urbana
e industrial que es el Trebol y las Ánimas, alejadas del centro y de la sierra,
se deja crecer sin ton ni son a las naves industriales que ya por fin tocan a
la puerta de Capula y San Mateo Xoloc ¿qué tal los paraderos de trailers a la
entra del pueblo de San Mateo? ¿Qué pensará el turismo? ¿Que es muy folclórico
ver chatarras gigantes en medio de campos que antes eran de cultivo? ¿Quién
cambio el uso de suelo para que estos villanos se apostaran en zonas de
desarrollo agropecuario? El futuro no es muy prometedor, al parecer quieren
unir a toda costa el centro de Tepotzotlán con esa urbe mal planeada que es
Izcalli (perdón a la gente de Izcalli, pero así es), de hecho, cada sábado y
domingo nos convertimos en la cantina de los municipios aledaños. Amigos de
Cuautitlán, Huehuetoca, Teoloyucan, Izcalli, Villa Nicolás, acaso no se dan
cuenta de que Tepotzotlán es más que su coyoacancito particular: es el único
bastión de cultura, arte e historia en una zona que se ha caracterizado por
destruir todo vestigio histórico de sus demarcaciones dirigiéndolas a la explotación
inmobiliaria e industrial; acaso no se dan cuenta que la Sierra de Tepotzotlán
es más que los cerros bonitos que ven cada atardecer en el horizonte, es un
pulmón para todos los municipio citados, es una fábrica de agua gracias a los
bosques que aún le quedan, es un santuario para especies que ni siquiera
pensaría que aún existen entre sus cuevas tal como el gato montés o el
cacomixtle.
 |
Estos territorios pertenecieron a Tepotzotlán. Échenle ganas que ya casi destruyen todo... |
 |
¿No que somos pueblo mágico? Qué hace "esto" a cinco minutos del centro de Tepotzotlán |
 |
¿Sabías que somos el tiradero de varios municipios como Naucalpan? Imágenes reales del tiradero de Tepotzotlán...ah, ya, los responsables dirán que están protegiendo el hábitat del zopilote... |
 |
Pulmón amenazado...al fondo de la imagen ya se ve la mancha urbana trepando el cerro. Sierra de Tepotzotlán |
 |
¿Arquitectura colonial de Tepotzotlán? Al turismo no se le engaña...Nave industrial en el libramiento "turístico" |
Y sabes, amigo, amiga, cuál es el futuro que muchas personas tienen
planeado para esos bosques y esas montañas: fraccionamientos (eso sí “ecológicos,
eh), unidades habitacionales, naves industriales en medio de los bosques y por
supuesto los desechos y aguas negras terminarán de matar a los pocos
manantiales y ríos que aún le quedan al municipio. Es increíble que sigan
promocionando la presa de la Concepción como un atractivo turístico cuando
saben que las aguas negras de Cañada de Cisneros y Magú desfondan en su mayoría
allí para seguir después por los antiguos canales que hicieron nuestros abuelos
prehispánicos para el agua rodada y que ahora sólo conducen mierda (con el
perdón de la palabra). En los altos de Tepotzotlán, específicamente en el
pueblo de San Miguel Cañadas, estamos aterrados ante todos los planes
inmobiliarios que se tienen para la zona, estamos aterrados de ver cómo hordas
de rateros llegan a posicionarse de terrenos y casa en el fraccionamiento Las
Cabañas, pero sobre todo estamos hartos de que a un pueblo tan hermoso, tan
lleno de cultura, tan lleno de magia como es Tepotzotlán, pueblo único en el
mundo y de los más bellos de México, que tiene un potencial turístico, cultural
e histórico que muchos pueblos envidian, —aún con eso—mucha gente lo quiera
matar, lo quiera ver cubierto por la basura y la contaminación, lo quiera ver
unido a la urbe, industrializarlo con el pretexto de darnos más empleo, más
oportunidades, más progreso, eso no es progreso, ni siquiera es civilización…el
planeta nos dicta de manera presurosa lo que debemos hacer para salvarlo, pues
bien, en Tepotzotlán estamos haciendo todo lo contrario.
 |
Y sigue la mata dando...asentamientos irregulares en el parque ecológico Sierra de Tepotzotlán |
 |
Tubo clandestino de aguas negras en Las Cabañas...fraccionamiento ecológico |
 |
Pueblo en venta...quién lo quiere comprar |
 |
En estos bosques milenarios tiene proyectadas varias unidades habitacionales... |
 |
Otra postal para el turismo de nuestro cerro...de basura. Tiradero de Tepotzotlán, negocio sucio... |
Pero, amigos, aún
cuando el panorama es desolador, por otra parte sabemos que somos muchos los dispuestos
a trabajar por el bien común, dispuestos a rescatar los innumerables tesoros y
herencias que aún resguarda nuestro portentoso pueblo, lo sabemos porque los
hemos visto unirse cuando la cosa aprieta, vimos a la gente de Santiago Cuautlalpan
protestar cuando les querían imponer planes de desarrollo inmobiliario, vimos a
la gente del ayuntamiento protestar cuando desgraciaron el atrio con la venia
del INAH o recientemente con la cuestión del tiradero de basura, sabemos de la
brigadas que se hacen en San Miguel Cañadas para limpiar barrancas y montañas
de la basura que dejan los turistas, creemos que gente como Víctor Vargas
(preservador del momoxtli de Cañada de Cisneros) pueden hacer la diferencia y
alzar a la grandeza a nuestro territorio, creemos con todo el corazón que los
que ostentan el poder jamás van a hacer nada por nuestro pueblo porque
simplemente no lo conocen (como van a salvar la sierra si en la vida han
trepado un monte), porque ven un cochinito de dinero en cada uno de nuestros
vestigios culturales e históricos y por eso sabemos que el cambio, la acción,
el compromiso vendrá del mismo pueblo.
 |
Todavía es más lo que se puede rescatar que lo perdido... |
 |
La sierra, el pueblo nos necesita...nos los abandonemos, no nos abandonemos... |
Por si no conocías el trabajo del señor Víctor Vargas, te dejo este reportaje de Televisa donde además podrás ver una de las tantas pirámides "perdidas" del municipio....
Despertemos. Ahora que tan de moda se
están poniendo las autodefensas en todo el país ante la inoperancia de los
gobiernos, pues sí, autodefendamos nuestros territorio, autoprotegámoslo y
autopreservemoslo, porque si no el día de mañana veremos chapoteando a nuestros
hijos en aguas negras donde antes estaba el manantial donde aprendimos a nadar.
Te dejo cuatro ligas, las tres primeras son noticias sobre estos asuntos
desesperantes, el tercero un cuento donde sale a relucir la cuestión del atrio
de Tepotzotlán:
 |
Desde San Miguel Cañadas mandamos este mensaje a todos los corruptos y a todos los enemigos del pueblo de Tepotzotlán...esperamos sea bastante claro |
una ciudad con bastante por crecer, es muy bonita pero necesita mucho más tratamiento y sobre todo para fomentar el turismo, además se puede disfrutar aquí de unas cabañas muy hermosas que brindan hospedaje, lo leí en este blog www.cabañasenvilladelcarbon.com
ResponderEliminar