Foto de portada de Calcco Comunicación Visual
Calcco Comunicación Visual

Calcco Comunicación Visual

Diseño gráfico

Logroño, Autonomía de La Rioja 206 seguidores

Creatividad y conocimiento al servicio de un objetivo. Calcco piensa, opina, diseña y presenta.

Sobre nosotros

Creatividad y conocimiento al servicio de una intención directa. De una trayectoria clara. Nuestros clientes marcan el objetivo. (calcco) analiza el procedimiento, define el camino a seguir. Piensa, opina, diseña, presenta, promociona.

Sitio web
https://www.calcco.com/
Sector
Diseño gráfico
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Logroño, Autonomía de La Rioja
Tipo
Empresa propia
Especialidades
packaging, diseño gráfico y comunicación

Ubicaciones

  • Principal

    Calle de Nieva de Cameros, 4

    bajo 1

    Logroño, Autonomía de La Rioja 26008, ES

    Cómo llegar

Empleados en Calcco Comunicación Visual

Actualizaciones

  • Calcco Comunicación Visual ha compartido esto

    Ver el perfil de Sandra C.

    Marketing student at University of Navarra + Creative Communication | Innovation Club Member

    Sergio Aja, apasionado diseñador gráfico, encuentra en el diseño de branding y packaging para botellas de vino, un lienzo donde conviven el arte y la estrategia. En un mundo saturado de estímulos visuales, donde múltiples marcas compiten cada día por nuestra atención, destacar se vuelve un desafío. Las etiquetas no son solo un adorno, sino el alma visible de una historia que debe resonar con autenticidad. Sin embargo, en esta era de saturación narrativa, la coherencia se ha vuelto fragmentada y el storytelling, un recurso sobreexplotado. Aun así, hay algo que no puede perderse: el respeto por los valores esenciales de cada marca, pues en ellos reside su verdadera identidad. ¡Gracias Sergio Aja - calcco, Ricardo Aguiriano, Jorge del Río Pérez!

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Otto / Oxer Wines Otto es un personaje enigmático, singular y profundamente introspectivo. Su atuendo delicado, su expresión serena, su cabello azul y las pequeñas alas negras sugieren una narrativa compleja y evocadora, propia del universo creativo de Oxer Bastegieta. Una vez más, nos invita a reflexionar sobre las múltiples facetas de su identidad, revelando un mundo interior que trasciende la simple creación de un vino. 
Más que un fin, sus vinos parecen ser un medio para explorar y compartir fragmentos de su alma. Otto, el vino, combina suavidad y complejidad en cada sorbo; Otto, la etiqueta, es una ventana a su esencia creativa; y Otto, el personaje, es un puente hacia un espíritu único que desafía la convencionalidad. Un reflejo del espíritu inquieto y creativo de su autor. Una ventana a su alma. ¿Quién fue antes? Hay proyectos cuyo viaje creativo parece no tener fin. Se transforman en manantiales de ideas, desafiando al creador a un equilibrio constante entre el esfuerzo y el más puro agradecimiento. En ellos, cada decisión es un reto, y cada avance revela nuevas posibilidades, convirtiendo el proceso en un diálogo continuo entre lo esperado y lo inesperado. Y es aquí, en esta fuente inagotable que es la creatividad donde surge la pregunta: ¿Quién fue antes, el diseño o su creador? ¿El vino o quien lo elabora? 🏆 “Mejor Packaging Vino Rosado” Premios VID 2024 Más info en 👉 https://lnkd.in/esAwhNN9

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Calcco Comunicación Visual ha compartido esto

    Éxito de El Camino 2021, el primer vino procedente de los Viñedos Artesanales de Torre de Oña, en los Premios A Crear. Asociación de Empresas de Comunicación de La Rioja 2025 fallados ayer: 🏆 Premio en la categoría Packaging (Calcco Comunicación Visual) 🏆 Mención en la categoría Audiovisual por el vídeo de lanzamiento (La Cueva Estudio Audiovisual Andrés Gonzalez-Cuevas) que disfrutaremos la semana que viene. https://lnkd.in/dwqERf2f

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Castell de Vilarodona / Castell de Vilarodona Un legado forjado en el tiempo. El Castillo de Vilarodona es la piedra angular de una historia que la familia Sanahuja ha tejido desde el siglo XVII. Durante dos siglos, generaciones dedicaron sus vidas al cultivo de la vid y a la elaboración de vinos y aguardientes, estableciendo un vínculo profundo con esta tierra. En los años 70, el padre de Enrique, actual propietario, tomó la decisión de restaurar el castillo, devolviéndole la vida tras años de abandono. Hoy, los vinos que nacen de Vilarodona capturan esa misma esencia: un reflejo del terruño, del esfuerzo y de la memoria que se transmite con cada generación. Es obvio que su presentación debía transmitir esa conexión con el tiempo y con la tierra. Elementos que evocan la fuerza, la esperanza y el arraigo se entrelazan en un diseño que respira historia. Formas, texturas y símbolos construyen un relato visual que nos invita a explorar más allá de lo evidente, creando un puente entre quienes forjaron este legado y quienes ahora lo disfrutan. Cada botella de Castell de Vilarodona es una conexión viva entre pasado, presente y futuro. El legado como narrativa Hay creaciones que exceden la función y se convierten en iconos. Cada elemento habla, cada textura evoca y cada símbolo resuena en la memoria colectiva de quienes lo interpretan. Diseñar para un legado no es solo un ejercicio técnico, es la búsqueda de un equilibrio entre la fidelidad a la historia y la visión del presente. Es construir un relato visual que conecte diferentes periodos. Cada detalle debe resonar como un eco del pasado y, al mismo tiempo, abrir las puertas al futuro. Como si el diseño fuese un puente entre quienes estuvieron allí y quienes un día estarán. 🏆 “Mejor Packaging Vino Blanco” Premios VID 2024 Más info en 👉 bit.ly/castelldevilarodona

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Calcco Comunicación Visual ha compartido esto

    El 4 de diciembre se entregaron los #PremiosVID2024 Un evento único donde el diseño, la creatividad y la estrategia fueron los protagonistas. Hoy queremos mostraros el #PremioMejorPackagingBlanco Ganador: #CastelldeVilarodona Agencia : Calcco Comunicación Visual Finalista: #CondedelPazo Agencia: Puigdemont Roca Finalista: #RamonBilbaoEarlyHarvestVerdejo Agencia: SERIESNEMO

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Calcco Comunicación Visual ha compartido esto

    Ayer celebramos los #PremiosVID. Un evento único donde #diseño, #creatividad y #estrategia fueron los protagonistas. Pero no los únicos, ya que con estos ganadores y finalistas supimos de la importancia del packaging en el sector #vitivinícola. Gracias por ser #referentes y hacer las cosas tan bien. #PremioMejorPackagingBlanco Finalistas: Ramon Bilbao Early Harvest verdejo y Conde del Pazo                 Ganador: Castell de Vilarodona #PremioMejorPackagingRosado                                            Finalista: Ramon Bilbao Early Harvest Rosado Ganador: Otto de Oxer Wines #PremioMejorPackagingEspumoso Pandemonium de Vintae #PremioMejorPackagingTinto  Finalistas: Mi Lugar y Grillo Ganador: El Camino 'Viñedos Artesanales' de Torre de Oña #PremioMejorPackagingconbasevínica Finalistas: Saleo y St. Petroni Vermello Ganador: Invito de Bodegas Salado                 #PremioMejorRediseñoPackaging Finalistas: Bodegas Ontañón y Faustino Rivero Ulecia Ganador: Viña Pomal del Grupo Codorniu Raventós                           #PremioMejorPackagingGamadeProductos                                   Finalistas: Viña Pomal y Pandemonium Ganador: Hacienda López de Haro de Vintae #PremioMejorPackagingEdiciónlimitada                                         Finalistas: Classica Hacienda López de Haro y El Camino Ganador: Raras de Bodegas Arráez y Feder #PremioMejorPackagingEdicióndeLujo                                           Finalista: Ramón Bilbao Garnacha 100 meses hormigón 2015. Edición Centenario. Ganador: Imaz Gran Reserva de Barón de Ley                        PREMIOS ESPECIALES    #PremioMejorDiseñoTipográfico Mi Lugar de Ontañón Familia                  #PremiosMejorUsodePapel        Imaz Gran Reserva de Barón de Ley                                       #PremioMejorPackagingBotellaPersonalizada                                            Pandemonium de Vintae #PremioMejorPackagingCápsula                                          Titus Livius, Livius Tempranillo y Livius Garnacha de Bodegas Alvia #PremioMejorPackagingDiseñoEtiqueta                                           Classica Hacienda López de Haro        Gracias a los que apostáis por iniciativas para el hashtag #reconocimiento y #divulgación #excelencia Subvenciona Ayuntamiento de Logroño Patrocinadores principales Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja Grupo Argraf Avery Dennison RIVERCAP Patrocinadores EMESA Soluciones Informáticas y Software Multimedia La Rioja Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Vidrala Colaboradores A Crear. Asociación de Empresas de Comunicación de La Rioja ESDIR Escuela Superior de Diseño de La Rioja

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
      +5
  • Xtrem / Tantaka Los Sacramentos de la Santa Madre Iglesia son 7. Y desde la primera hasta la última mesa de la clase se empezaba a recitar: Bautismo, Confirmación, Eucaristía, Penitencia, Unción de Enfermos, Orden Sacerdotal y Matrimonio. Si eres ‘boomer’ sabes de qué estamos hablando. Juanjo Tellaetxe, cura y viticultor (por ese orden), detiene de momento el listado en el quinto: Unción de Enfermos, la manera más santa y dulce de referirse a la Extremaunción. En los orígenes de la Iglesia Cristiana, se ungía a los enfermos con aceite para darles fortaleza espiritual; en la Edad Media comenzó a asociarse con la preparación para la muerte y el término Extremaunción se impone en su uso. Llegaría después el Concilio Vaticano II y con su aire conciliador (valga la redundancia) se decide mantener el significado pero recuperar el significante original. Si eres ‘boomer’ también has entendido esto. Y esta lección de historia sacra nos sirve en cualquier caso para trasladarnos a otro universo. Al universo audaz de Juanjo Tellaetxe, cura y viticultor por ese orden, quien juega primero con nosotros enmascarando el nombre del vino tras una tinta termocrómica y nos invita después a alcanzar la luz al final de un túnel custodiado por una muerte difusa a caballo. Pues que Dios nos pille confesados. Un fino trabajo de acabados que gana en las distancias cortas. Ver sin ser visto Existe un poder fascinante en el juego de ver sin ser visto. De mirar desde el lado oculto, el de las sombras… el de la invisibilidad. Como los ojos que te observan tras la rejilla de un confesionario. Quizás los del propio Tellaetxe. El nombre de su nueva familia de vinos solo nos será revelado cuando tras sumergirla en agua fría la botella alcance su temperatura correcta de consumo. Cuando, como nos ocurre a nosotros, el bautismo le otorgue por fin el reconocimiento como miembro de una comunidad. Un juego en la frontera entre lo visible y lo oculto. Un juego que tendrá su réplica cuando empecemos a ver la luz al final del túnel y sea el momento de arrepentirnos de nuestros pecados. O no. Más info 👉 bit.ly/tantakaxtrem

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Salvio / Dominio de Elbio Dominio de Elbio es el nuevo proyecto con el que la familia Perelada se sumerge en el universo vitivinícola de Ribera de Duero desde el municipio de La Horra (Burgos). Para ello, se decantaron en su día por la finca Dominio de Elbio, situada en el triángulo mágico formado por La Horra, Anguix y Roa, en esa ‘otra’ Ribera de Duero que busca una autenticidad basada en una tradición vinícola que se remonta a los celtíberos. Encabezando el proyecto se encuentra desde el punto de vista técnico David González, atado emocionalmente a la comarca ya que su familia es originaria de Arlanza, apenas a unos kilómetros de la finca. Un viaje a través del tiempo, magia, un paraje único y una creatividad audaz. Del potencial vinícola de esa finca surge como primer fruto Salvio, un vino que refleja la pureza y la riqueza natural de La Horra, donde destaca la exuberancia de su vegetación y su fauna. Para ilustrar todo ello y dar vida a esa creación, Salvio se adorna para presentarse al mundo con la imagen de un ave mágica, una quimera compuesta de muchas razas de pájaros. Es la manera de simbolizar la magia del viñedo situado en medio de un bosque, un entorno único y el anhelo con el que una figura como David González, gran apasionado de la ornitología, encara un proyecto casi personal para él. Dónde comienza el diseño: El diseño nace en esa frontera ambigua entre lo que ya existe y lo que aún no se ha dicho. En ocasiones, quizá más de las deseadas, surge entre sombras, con ideas difusas, pensamientos diluidos y, cómo no, muchas expectativas. En otras, las menos, todo hay que decirlo, emerge desde una visión mucho más definida, más firme y asentada sobre una serie de fundamentos ya establecidos de antemano. Aquí las expectativas quizá son mayores aún porque aunque no se reconozca expresamente ya hay una idea preconcebida del resultado. En cualquier caso nada que no pueda resolverse con una buena dosis de creatividad y audacia. Más info en 👉 bit.ly/salvio2023

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares