Foto de portada de FENADISMER
FENADISMER

FENADISMER

Transporte terrestre en camión

Somos la organización más representativa de los autónomos y las pequeñas y medianas empresas de transporte por carretera

Sobre nosotros

Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios de Transporte Discrecionales de Mercancías representativa del colectivo de transportistas autónomos y PYMES. La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, FENADISMER es hoy una organización que defiende sus intereses en todo el territorio nacional que agrupa a más de 30.000 empresas de transporte y a más de 60.000 vehículos, todas ellas pequeñas y medianas empresas y autónomos, que, en determinadas ocasiones, se integran en régimen cooperativo.

Sitio web
http://www.fenadismer.es
Sector
Transporte terrestre en camión
Tamaño de la empresa
De 51 a 200 empleados
Sede
Madrid
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
1977
Especialidades
Asociación de transporte de mercancías por carretera y Asociación de transporte por carretera de viajeros

Ubicaciones

Empleados en FENADISMER

Actualizaciones

  • ATENCION CAP MERCANCIAS RENOVACION EN ABRIL 100% GRATUITO y ADEMAS DE REGALO LA NUEVA BALIZA V-16 DE EMERGENCIA CONECTADA, OBLIGATORIA DESDE 2026: Nuevo curso gratuito para trabajadores ocupados ( asalariados o autónomos) para la realización del curso CAP renovación de transporte de mercancias, Se imparte en nuestras nuevas aulas en el Centro de Transportes de Madrid en M-40, junto a Mercamadrid, En fin de semana de 7.30 a 15 h, desde este sábado 5 de Abril, y a todos los asistentes le obsequiamos con la nueva baliza conectada V-16: Mas info: Raquel Gil 91.4676704 ó m.raquel@telecotrans.es  

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Comienza la próxima semana la Operación #ROADPOL de control de Velocidad en las carreteras europeas. Dentro de sus actividades, @ROADPOL celebrará del 7 al 13 de abril, una nueva Campaña de Control de #Velocidad en las carreteras europeas, con el fin de concienciar y mejorar la #SeguridadVial y contribuir con ello a la disminución de la siniestralidad y de los fallecimientos en #accidentes de tráfico. Lamentablemente, los excesos de velocidad o la velocidad inadecuada continúan siendo el factor de riesgo que mayor incidencia presenta en los accidentes en carretera, siendo asimismo la principal causa de ellos. Los datos de la #UE y en España de la #DGT así lo ponen de manifiesto. Según datos recientes, cada año se producen más de 25.000 muertes en carretera en Europa, de las cuales alrededor del 30% vienen ocasionadas por exceso o velocidad inadecuada. Las campañas de #control que efectúan las autoridades competentes de manera sistemática y la operación desarrollada por #roadpol la próxima semana, en la que participaran policías de tráfico de más de 20 países europeos, son actuaciones imprescindibles que contribuyen a garantizar la #SeguridadVial de los usuarios de las vías, en especial, de aquellos que más tiempo pasan en la carretera, como los profesionales del #transporte. Las cifras preliminares facilitadas por la Comisión Europea sobre fallecimientos en accidentes de tráfico en 2024, si bien ponen en evidencian un ligero descenso del 3%, lo que supone valiosísimo número de 600 muertes menos que en 2023, siguen estando lejos de los objetivos marcados para 2030 y que pretenden reducir a la mitad las muertes en accidentes de tráfico. Por ello, actuaciones de vandalismo dirigidas a romper y destruir los# radares de control de #velocidad, denunciadas por la Guardia Civil de Tráfico de las que se hace eco Roadpol, más allá de poder considerarse un delito de daños materiales, supone un claro daño al conjunto de ciudadanos y profesionales y la salvaguarda de su #seguridad. ➡️ https://roadpol.eu/?p=1618

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • OFERTAS EN REDES SOCIALES PARA DESLOCALIZAR TU EMPRESA DE TRANSPORTE EN PAISES DEL ESTE DE EUROPA: CUIDADO QUE NO ES ORO TODO LO QUE RELUCE En los últimos meses han aparecido numerosos videos ( ver abajo un ejemplo) que animan a transportistas españoles a deslocalizarse en países del Este de Europa porque aparentemente son muchas las ventajas que tiene esa actuación. Pero recordemos que los transportistas deslocalizados se someten a la nueva regulación sobre desplazamiento de conductores entre países de la Unión Europea incluida en el Paquete de Movilidad aprobada por la Unión Europea en Junio 2020, que supuso dotar de armas legales a los Estados miembros para luchar mejor contra este fenómeno, al exigir a los conductores de transporte internacional a hacer una declaración de sus desplazamientos y a demostrar que perciben el salario mínimo del país en el que el transporte es efectuado. Por tanto, las posibles ventajas que pudieran existir anteriormente ahora han quedado muy limitadas. En este sentido, tomando como referencia el último Estudio sobre transporte internacional de mercancías por carretera que anualmente elabora el Ministerio de Transportes, FENADISMER ha podido analizar los datos sobre la presencia de empresas transportistas radicadas en el Este de Europa que se vienen produciendo en los últimos años, que en un alto porcentaje han correspondido a empresas “buzón” pertenecientes a grandes flotistas españoles, constatatndo que la nueva normativa europea ha tenido como resultado una significativa disminución de su presencia en el transporte internacional con origen o destino en España, así como en el transporte nacional dentro de nuestro país. En concreto, en el año 2021 en las importaciones de mercancías por carretera hacia España, las flotas procedentes de los países del Este de Europa transportaron un 18% del total de toneladas a transportar hacia España, frente al 28% que controlaban en 2019, siendo significativa la disminución de la presencia experimentada por las empresas rumanas (un -20%) y de las búlgaras ( un -15%) aunque en el caso de las empresas de transporte polacas y lituanas vuelven a experimentar un crecimiento del 16% y del 6% respectivamente. En lo que se refiere a las exportaciones españolas, en 2021 las flotas de los países del Este controlaron un porcentaje del 17% del total de mercancías transportadas, esto es, 10 puntos porcentuales menos que en 2019, disminuyendo igualmente su presencia las empresas rumanas (-25%) y las lituanas (-15%), aunque las polcas volvieron a crecer un 6%.. Precisamente los más beneficiados con la reducción de la presencia de las flotas de transporte de los países del Este en nuestras exportaciones e importaciones han sido los transportistas españoles que han visto incrementar su cuota de participación en nuestro transporte internacional, cuya flota en 2021 transportó el 67% de las exportaciones españolas y el 66% de las importaciones a nuestro país.

  • Las Zonas de Bajas Emisiones bajo el foco en Francia. Desde su origen, el establecimiento de las Zonas de Bajas Emisiones en aquellos países UE que gradualmente las han ido implementando, ha estado siempre en el ojo del huracán, generando importantes tensiones y polémicas respecto a su conveniencia y aplicación. Los objetivos de #descarbonización y el #PactoVerde europeos han ido estrechando las capacidades de gestión respecto de su establecimiento en las ciudades y poblaciones afectadas por mayores índices de #contaminación. Siempre polémicas, ahora las #ZBE chocan con la decisión de los diputados de la Asamblea Nacional de Francia quienes, en comisión, votaron el pasado 26 de abril a favor de abolirlas por considerar que penalizan a las rentas más bajas, generando con ello una suerte de discriminación para aquellos hogares más pobres que difícilmente pueden acceder a la adquisición de vehículos menos contaminantes. Las #ZBE en Francia - #ZFE creadas en 2019 y ampliadas paulatinamente, con la finaldiad de mejorar la calidad del aire y la emisión de partículas, se encuentran ahora bajo la lupa del legislador. Veremos cual será el definitivo futuro de ellas y las etiquetas Crit'Air. https://lnkd.in/gQ_mzvSi

  • ARMONIZACION EN LA UE SOBRE LA PERDIDA DEL PERMISOD E CONDUCIR POR DETERMINADAS INFRACCIONES GARVES Los negociadores del Parlamento Europeo y del Consejo alcanzaron ayer un acuerdo político provisional sobre las inhabilitaciones por conducción temeraria. Se impondrán inhabilitaciones por infracciones graves del Código de Circulación, como: - conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas; - exceso de velocidad, conductas que infrinjan las normas de circulación y causen la muerte o lesiones graves a terceros. El acuerdo establece un plazo máximo de 20 días hábiles para informar al conductor afectado sobre la decisión sobre su sanción y sobre el procedimiento que puede utilizar para impugnarla. Asimismo, la Comisión Europea deberá evaluar, cinco años después de la entrada en vigor de las nuevas disposiciones, si amplía el conjunto de infracciones de conducción que dan lugar a la aplicación de una sanción en toda la UE e introduce plazos más estrictos para el intercambio de información entre los países de la UE con el fin de facilitar la aplicación de las nuevas normas. Si el Estado miembro de la infracción impone al conductor una inhabilitación para conducir de al menos tres meses y este ha agotado todos los recursos contra dicha decisión, el Estado miembro de la infracción debe notificar al Estado miembro emisor mediante un certificado estándar a través de la Red de Permisos de Conducir de la UE (RESPER). Este acuerdo provisional debe ser aprobado por los representantes de los Estados miembros en el Consejo de la UE (Coreper) y por el Parlamento Europeo en sesión plenaria.  

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de FENADISMER

    1019 seguidores

    Simplificación del sistema de presentación de Declaraciones Sumarias de Entrada a Reino Unido - ENS desde el 31 de enero de 2025. Desde la salida #Brexit del Reino Unido de la #UE gradualmente se han ido incorporando exigencias que afectan no sólo a aspectos normativos referidos al desarrollo del transporte, sino fundamentalmente a nuevas exigencias aduaneras. Con el fin de mejorar y facilitar algunos de estos trámites imprescindibles, salvo para contadas excepciones, todas aquellas importaciones de mercancías, sin importar su origen, deben cumplir con el requisito de presentación de la denominada Declaración ENS antes de su llegada y acceso al territorio del Reino Unido. La autoridades británicas establecen que los #transportistas son las figuras legalmente responsables de presentar las declaraciones ENS como elementos que permiten a las autoridades aduaneras disponer, de manera anticipada, de información esencial sobre las mercancías importadas, permitiendo así una evaluación previa que permita mitigar y conocer posibles riesgos de seguridad, mejorando la #seguridad fronteriza. ¿Cómo afecta a los transportistas? ➡️ La regulación determina claramente que la responsabilidad y obligación de presentar la Declaración ENS recae sobre el #transportista, es decir, sobre el operador del medio efectivo de transporte que introduzca las mercancías en el territorio aduanero del Reino Unido. Sin embargo, se permite y en la práctica habitual así se realiza (en especial cuando el transporte se efectúa por autónomos y pymes) que las declaraciones ENS sean efectuadas por un tercero, en su nombre, habitualmente un agente de #aduanas, #transitario, #operador logístico e incluso por el propietario de las mercancías. No obstante esta posibilidad, la responsabilidad legal de garantizar la presentación de la declaración ENS continúa siendo del #transportista. En cambio, si la presentación se efectúa por terceros, la responsabilidad de la exactitud de la información proporcionada sobre las mercancías a importar y demás datos exigidos en la declaración, recae en el tercero presentante de la declaración. Antes de efectuar por ello transporte por carretera a Reino Unido, infórmate debidamente y consulta los detalles. 👉 Más info: https://lnkd.in/d4kHia5g

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ATENCION: desvio obligatorio por la AP-6 por el cierre temporal de la N-VI a la altura de San Rafael Desde el pasado jueves está cerrado el tránsito por la Nacional N-VI a su paso por San Rafael por un socavón y desvian obligatoriamente a circular por el túnel de Guadarrama a los más de 16.000 vehiculos que circulaban por esta nacional, de ellos 2000 camiones Este miércoles hemos solicitado al Ministerio de Transportes que bonifiquen el 100% del peaje mientras se repara la vía https://lnkd.in/eaf3uNFf

Páginas similares