Publicación de Accountability Research Center

Nuevo Documento de Trabajo: Incidencia para la protección colectiva de comunidades y personas defensoras de derechos en riesgo. Los defensores de derechos humanos de todo el mundo se enfrentan a incesantes agresiones por su trabajo de protección de las comunidades marginadas y sus territorios. https://bit.ly/4aSd3LB Este nuevo estudio desde Colombia muestra la innovadora incidencia desarrollada por una organización étnico-territorial de base para lograr un conjunto de medidas de protección colectiva con enfoque integral. ACADESAN, un consejo comunitario de la región del río San Juan, en el Pacífico colombiano, defiende los derechos de 72 comunidades afrocolombianas en una zona afectada por el conflicto armado. ACADESAN ha exigido una protección construida de abajo hacia arriba, mediante un diálogo intercultural respetuoso y equilibrado, con medidas colectivas para salvaguardar a las comunidades que representa y para defender el territorio que determina su existencia como población étnica. En 2023, tras años de exigencia en varios niveles y de trabajo con numerosos organismos gubernamentales, consiguieron que el gobierno se comprometiera a implementar 50 medidas de protección colectiva para las comunidades del río San Juan. Ahora trabajan para que estos compromisos se lleven a la práctica. En nuestro nuevo documento de trabajo, Tejiendo vínculos entre autoprotección y protección colectiva: la experiencia de ACADESAN en Colombia, Mauricio Parra Bayona y Elizabeth Moreno Barco cuentan la historia de la emblemática campaña de exigencia de protección colectiva de ACADESAN. En el documento se muestra una concepción concreta y detallada de protección colectiva, que sirve de insumo para la reflexión sobre las políticas públicas diseñadas para la garantía de los derechos a la vida, libertad e integridad. Se propone que la protección colectiva se configura con tres tipos de medidas orientadas a: 1.     El fortalecimiento organizativo: a mayor fortaleza en la organización, menor serán los niveles de riesgo.   2.     La garantía parcial urgente de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), para impactar en las vulnerabilidades que implican una mayor exposición al peligro y, por lo tanto, un mayor nivel de riesgo.   3.     Mitigar algunos riesgos específicos propios de la confrontación armada: por ejemplo, la construcción de infraestructura física para que las comunidades puedan refugiarse cuando haya enfrentamientos armados. Reflexionan sobre la importancia de un proceso institucional coordinado que debe involucrar a la mayoría de las instituciones gubernamentales nacionales, y sobre cómo las políticas públicas deben ajustarse aún más para servir a las comunidades y organizaciones en situación de riesgo que carecen de algunos de los recursos de ACADESAN. https://bit.ly/4aSd3LB Próximamente publicaremos una versión resumida en inglés.   #defensoresderechoshumanos

  • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas