Una investigación realizada por la Universidad Estatal de Colorado (CSU) determinó que la temporada de huracanes en el Atlántico registrará una cifra por encima del promedio estimado a principios de este año.
Según una información publicada por Telemundo, de las 17 tormentas que se esperan entre el 1 de junio y el 30 de noviembre, al menos nueve se convertirán en huracanes y cuatro serán huracanes de categoría 3, 4 o 5.
El equipo de investigadores CSU asegura que la temperatura será determinante para determinar el pronóstico del tiempo durante la famosa temporada de huracanes en el Atlántico.
¿Cómo se investiga el pronóstico de esta temporada?
Para hacer el pronóstico de la temporada de huracanes, se usa un modelo estadístico y una combinación de predicciones e información del Centro Europeo de Pronósticos Meteorológicos a Medio Plazo (ECMWF), la Oficina Meteorológica del Reino Unido (UK Met Office), la Agencia Meteorológica de Japón y el Centro Euro-Mediterráneo sobre los Cambiamenti Climatici.
Además, se estudia e investiga de forma minuciosa el historial entre 25 y 40 años de la temporada de huracanes. Para esto se debe tomar en cuenta la temperatura, las presiones del nivel del mar, el fenómeno de El Niño y niveles de cizalladura del viento.
El equipo de investigadores predice que la actividad ciclónica será muy similar a la que se vivió en 2024, cuando se registraron 18 tormentas y, con los huracanes Milton y Helene, fueron los más intensos de la temporada anterior con daños materiales significativos.
El próximo 11 de junio CSU planea realizar y anunciar una actualización en su pronóstico, precio al inicio de la temporada de huracanes en EEUU.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y YouTube.